¿Planeando una escapada por Europa? Seguro que has sido previsor/-a y te has sacado la tarjeta sanitaria europea (EHIC) para viajar más tranquil@. ¡Perfecto! pero ojo, porque, aunque es muy útil tenerla, tienes que saber que esta tarjeta no lo cubre todo. Hoy te contamos por qué contratar un seguro de asistencia en viaje sigue siendo una excelente idea, incluso si viajas dentro de la Unión Europea.
Desde MCK Grup entendemos que a veces la economía prima por encima de otras consideraciones, pero hay que recordar que lo barato a veces sale caro… así que, sigue leyendo que te lo explicamos todo.
¿Qué es el seguro de asistencia en viaje?
El seguro de asistencia en viaje es una póliza que te protege ante cualquier imprevisto médico, logístico o personal que pueda surgir durante un desplazamiento, tanto en España como en el extranjero. Desde gastos médicos en clínicas privadas hasta la repatriación en caso de accidente grave, pasando por cancelaciones, robos o pérdida de equipaje.
Y sí, aunque tengas la tarjeta sanitaria europea (EHIC), este seguro sigue siendo necesario para cubrir esas situaciones que la tarjeta NO contempla.
¿Qué cubre el seguro de asistencia en viaje que no cubre la EHIC?
Vamos a explicarlo. La tarjeta sanitaria europea (EHIC) solo garantiza la asistencia sanitaria pública en igualdad de condiciones que los ciudadanos del país visitado. Esto significa que, si allí hay copagos o servicios no cubiertos, esos “extras” los acabarás pagando tú. Y, por supuesto, hay muchas otras cosas importantes que la EHIC no cubre, como serían la:
Cobertura médica privada y copagos
Con la EHIC, solo tendrás acceso al sistema público de salud. Si necesitas atención en un hospital o una clínica privada, tocará rascarse el bolsillo. Además, si en el país que visitas ciertos tratamientos públicos llevan copago, lo pagarás tú también.
Repatriación sanitaria
Si por desgracia sufres un accidente o enfermedad grave y tienes que regresar a España en avión medicalizado o ambulancia, la tarjeta sanitaria europea (EHIC) no cubre ese gasto. En cambio, el seguro de asistencia en viaje internacional SÍ.
Cancelaciones, pérdida o robo de equipaje
La EHIC no te ayudará si se cancela tu vuelo, pierden tu maleta o te roban el móvil. Un buen seguro de asistencia en viaje, como el que tenemos de AXA a través de MCK Grup, SÍ cubre esas situaciones.
Consejos para contratar un seguro de asistencia en viaje adecuado
Pero ojo, no todos los seguros son iguales, y conviene tener en cuenta algunos detalles:
Poner atención al límite de los gastos médicos
Es importante elegir los límites de cobertura médica, quirúrgica, farmacéutica y de hospitalización en función del país al que viajes. Por ej. no es lo mismo viajar a Alemania que a Estados Unidos o Japón, donde los costes sanitarios se disparan. Así que siempre es una buena idea valorarlo antes.
Fecha de regreso: La Real + 1
Cuando indiques las fechas del viaje, te recomendamos poner como fecha de regreso un día adicional más. Así, si tienes cualquier problema el último día (como sería por ej. una cancelación de vuelo) y te ves obligad@ a quedarte, el seguro seguirá cubriéndote.
Entonces… ¿me basta con la tarjeta sanitaria europea (EHIC) o no?
Te lo resumimos fácil:
👉 La tarjeta sanitaria europea (EHIC) es útil y gratuita, pero no es suficiente.
👉 El seguro de asistencia en viaje cubre mucho más y te evita disgustos costosos.
Desde nuestro punto de vista, lo ideal es viajar siempre con ambas cosas: la EHIC en el bolsillo y un buen seguro de asistencia en viaje que se encargue de todo aquello que la tarjeta NO cubre. Porque los imprevistos no avisan y, como dice la sabiduría popular: “más vale tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo”.
¿Te vas de viaje pronto? 📞
Contáctanos si tienes dudas y te asesoraremos sin compromiso para que encuentres el seguro de asistencia en viaje que mejor se adapte a ti, ya sea si planeas viajar dentro de la UE o a cualquier parte del mundo, para que viajes con la seguridad de saber que, pase lo que pase, tendrás a alguien a tu lado.